• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Sumicar Propibsa

Sumicar Propibsa

Todo para el instalador profesional

  • Nosotros
  • Productos
  • Servicios
  • Ozono
  • Blog
  • Tienda
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Qué es y cómo funciona la geotermia

Descubre qué es y cómo funciona la geotermia, un sistema de generación de calor y frío cada vez más utilizado por su rendimiento, su seguridad y su bajo consumo.

Qué es y cómo funciona la geotermia

15/06/2022 Por adminpro Deja un comentario

bomba de calor geotérmica

La vivienda está experimentando una revolución tecnológica en todos los sentidos. En el caso de los sistemas de calefacción, esta revolución se basa en el desarrollo de sistemas sostenibles que ayuden a maximizar el ahorro energético. Ejemplo de ello es la geotermia, un sistema cada vez más demandado y utilizado por su rendimiento, su seguridad y su bajo consumo. ¿Quieres saber más sobre la geotermia? Entonces, no te pierdas este post, donde te vamos a contar qué es y cómo funciona la geotermia.

¿Qué es la geotermia?

La geotermia es la energía que aprovecha el calor del interior de la tierra para alimentar sistemas de climatización de forma sostenible, ya sea para calefacción, aire acondicionado o producción de agua caliente sanitaria (ACS). Se trata de energía limpia y renovable que, al eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, contribuye a la disminución de las emisiones de CO2 que causan el efecto invernadero.

A diferencia de la mayoría de fuentes de energía, la energía geotérmica no proviene de la radiación solar, sino de los gradientes geotérmicos, que, en función de la profundidad, van desde los 15 hasta los 4000 ºC. Además, esta energía es inagotable, ya que se transfiere desde las capas más profundas a las más superficiales. Ese es el motivo por el cual es calificada como energía renovable.

¿Cómo funciona la geotermia para uso doméstico?

La temperatura del subsuelo se mantiene constante a unos 15 ºC desde los 5 hasta los 10 metros de profundidad. A partir de los 10 metros, aumenta 3 ºC cada 100 metros. Por lo tanto, hasta los 150 metros de profundidad, la temperatura sería de 15 a 20 ºC, la cual se puede usar para generar calor en invierno, ya que la temperatura del subsuelo es más alta que la temperatura ambiente, y para generar frío en verano, puesto que la temperatura del subsuelo es más baja que la exterior.

Para obtener el calor del interior de la tierra hay que realizar pozos y enterrar unas tuberías de polietileno, o sondas de captación, con líquido caloportador, compuesto por agua y glicol. La profundidad depende del tipo de vivienda y de terreno, pero suele estar entre los 80 y los 120 metros bajo suelo. Puede hacerse de forma trasversal a la superficie a menor profundidad, pero siempre es menos eficiente.

El líquido caloportador entra en el subsuelo a través de dichas tuberías. Una vez ahí, absorbe el calor (o frío) contenido en el suelo y llega hasta la bomba de calor geotérmica que un circuito frigorífico intercambia la energía con el agua que se conduce a la vivienda entregando energía calorífica o frigorífica en función de la estación para proporcionar la climatización y/o ACS a la vivienda.

¿Cómo genera calor una bomba de calor geotérmica?

¿Cómo funciona la geotermia en invierno? Los pasos de generación de calor a través de una bomba de calor geotérmica son los siguientes:

  1. Extracción del calor del suelo. El líquido caloportador que circula por las sondas absorbe la temperatura del terreno. Gracias a la bomba geotérmica, este líquido llega al evaporador.
  2. Evaporación del líquido refrigerante. El líquido de las sondas de captación está a mayor temperatura que el fluido refrigerante. Por ese motivo, se produce un intercambio de calor, de forma que el fluido refrigerante se calienta y se evapora.
  3. Aumento de presión. El fluido refrigerante en estado gaseoso atraviesa un compresor que aumenta la presión del vapor refrigerante gracias a la energía eléctrica. Como consecuencia, su temperatura se incrementa hasta 60-90 ºC.
  4. Traspaso de calor. El fluido en estado gaseoso se introduce en el condensador, por el que pasa la tubería del sistema de calefacción. Una vez ahí, la tubería de vapor cede calor a la tubería del agua, de forma que el agua se calienta y proporciona calefacción al hogar y ACS.
  5. Disminución de presión y temperatura. Tras calentar el agua, el refrigerante torna a su estado líquido y atraviesa una válvula de expansión que reduce su presión. Una vez que la temperatura ha bajado, llega nuevamente al evaporador y se repite el ciclo.

¿Cómo genera frío una bomba de calor geotérmica?

Como ya hemos comentado previamente, la energía geotérmica también se utiliza para generar frío en invierno. Pero ¿cómo funciona la geotermia en verano?

  1. Extracción del frío del suelo. En verano el suelo se mantiene a una temperatura inferior a la del ambiente. Por ello, cuando el líquido caloportador llega a las sondas de captación, se enfría y llega hasta el condensador.
  2. Traspaso de calor. En el condensador de la bomba de calor se encuentra el fluido refrigerante en forma de gas con una presión y una temperatura elevadas. Dicho fluido cede calor al líquido caloportador que circula por las tuberías, consiguiendo que se condense y se enfríe.
  3. Disminución de presión y temperatura. El fluido refrigerante, que ya se encuentra a una temperatura menor, penetra en la válvula de expansión, donde su presión y su temperatura disminuyen.
  4. Traspaso de frío. El fluido refrigerante se introduce en el evaporador para absorber el calor de los circuitos de calefacción. De esta forma, elimina el calor sobrante de este sistema.
  5. Aumento de temperatura. Tras absorber el calor, el fluido ve incrementada su temperatura y se evapora. A continuación, pasa por el compresor, que incrementa su presión y temperatura. Así, el fluido está listo para regresar al condensador y comenzar el circuito de nuevo.

En Sumicar Propibsa disponemos de bombas de calor geotérmicas. ¿Quieres conocer los modelos? Contacta con nosotros y te daremos toda la información sobre el producto.

← Anterior
Siguiente →

Publicado en: Propano

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Ronda de la Industria, 103, 22006 (Huesca)
974 230 068 / 661 681 168
huesca@sumicarpropibsa.com
Horario de lunes a viernes: 8:00 - 13:00 h. / 15:00 - 19:00 h.
Calle Monasterio Descalzas Reales, 14, 50014 (Zaragoza)
976 503 449 / 976 494 913
comercial@sumicarpropibsa.com
zaragoza@sumicarpropibsa.com
Horario ininterrumpido: 07:30 - 19h.
NEWSLETTER

Para estar al día de nuestras promociones.

Copyright © 2023 · Sumicar Propibsa | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies

En Sumicar Propibsa usamos cookies para hacer funcionar de manera segura nuestra web. Asimismo, estas cookies nos permiten medir y obtener datos de la navegación para ajustar el contenido a tus gustos y preferencias. Al hacer clic en "Aceptar todo", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puedes visitar "Configuración de cookies" para configurar tus opciones de consentimiento.
Configuración de cookiesAceptar todo
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR